on
El éxito de películas como “Parasite” o “Estación Zombie (Train To Busan)” nos han dejado claro que Corea del sur no se queda atrás en materia de cine. El “K-horror” no es la excepción, con sustos no convencionales y tramas que se acercan más a la cruda realidad de lo que nos gustaría, este sub género ha ido creciendo cada vez más durante la década y dejando grandes aportes al cine asiático.
REVISA TAMBIÉN: REPARTO DE “PARASITE” ES INVITADO A SER MIEMBRO EXCLUSIVO DE LA ACADEMIA
El cine de terror surcoreano surgió a fines de los años 90, junto con lo que sería la “Nueva ola de cine coreano” de la mano de una serie de directores nuevos inspirados en los grandes cambios político-sociales que vivía el país en esa época. Por lo mismo es que se diferencia del cine de horror tradicional occidental enfocando en el terror psicológico, y en lo retorcido que pueden ser algunos temas que encontramos en la vida real.
En el “K-horror” todo gira en torno a las emociones y sus tópicos se basan en exponen problemas sociales, como la familia, el clasismo, el sistema educativo y la obsesión con la imagen social.
Para conocer más al respecto, en Unnie Pop te dejamos un ranking de 8 películas coreanas de terror que puedes ver la noche de este Halloween celebrando en casa:
8. The Mimic: Voces del más allá (2017)
Basada en la leyenda urbana del “Tigre de Jangsan” en que en las montañas de Busan habita una peligrosa criatura que imita las voces humanas para atraer a los niños perdidos y devorarlos. Esta película es ideal para quienes disfrutan de las clásicas historias de fantasmas.
The Mimic cuenta la historia de Hee-yeon, una mujer que perdió a su hijo hace un tiempo atrás y junto a su familia se muda a un área más rural para sanar la perdida. Allí Hee-yeon encuentra a una niña en el bosque y se la lleva a casa para darle asilo. Curiosamente, la niña tiene la misma voz que su hijo perdido lo que causa que ella solo se encariñe más con la niña, mientras que todos a su al rededor presentan sospechas.
7. Cenicienta (2006)
Aunque esta película lleva el nombre del un cuento de hadas está muy lejos de parecerse a la famosa historia de Disney. En cambio nos muestra de la forma más terrorífica la obsesión por parte de los coreanos hacia la belleza y la cirugía estética.
Hyeon-su nunca ha conocido a su padre, pero no por eso se siente sola. Tiene a su madre Yoon-hee, que es una exitosa cirujana plástica y a sus amigas que constantemente le piden consultas de belleza y ella es feliz.
Su felicidad se acaba cuando dos de sus amigas que habían recibido una cirugía hecha por su madre se suicidan misteriosamente cortándose sus caras. Hyeon-su descubre que su madre podría estar ocultándole más de un secreto relacionado a su pasado.
6. The Wailing (2016)
Del mismo año en que salió la popular “Train To Busan”, está película aunque no le fue tan bien en la taquilla tuvo una excelente recepción por parte de los críticos e incluso participó en la selección oficial del Festival de Cannes.
Una plaga de enfermedades y asesinatos se ha esparcido en la pequeña aldea de Goksung, donde los infectados se vuelen locos y salvajes antes de morir de las más extrañas formas. Las sospechas caen en un misterio ermitaño japonés que vive hace poco en el lugar. Cuando la hija del oficial Jong-goo comienza a mostrar síntomas de la enfermedad, este hará de todo para salvarla; solo para descubrir que la causa podría tener un origen satánico.
Sin necesidad de fantasmas ni cosas sobrenaturales esta película logra asustar haciendo cuestionar sobre el origen del mal en las personas y también habla de la complicada y tensa relación entre Corea del Sur y Japón.
5. Dos hermanas (2003)
Alabada por la critica especializada y con un récord en taquilla, “Dos hermanas” fue la primera película coreana de terror en estrenarse en los Estado Unidos. También un clásico infaltable para esta lista.
Su-mi es dada de alta de un hospital psiquiátrico y regresa a su casa con su hermana, su papá y su cruel madrastra. Una vez allí en adición con lidiar con las tendencias obsesivas se su madrastra, la interferencia de de un fantasma afecta trágicamente su recuperación.
4. Gonjim: Hospital Maldito (2018)
Grabado al estilo de la “Bruja de Blair”, Gonjim es la segunda película de terror que más ha recaudado en taquilla justo después de la anterior “Dos Hermanas”. El lugar en el que está basado la película es real y considerado uno de los más aterradores del mundo. El cuarto lugar en esta lista lo gana por presentar uno de los mejores giros dramáticos.
Un youtuber recluta una serie de personas como modelos, influencers y estudiantes audiovisuales para grabar y transmitir en vivo su show de terror en el “Hospital Gonjim” una institución mental abandonada y que albergaría muchos fantasmas.
Para obtener mayor cantidad de visitas, el presentador les juega juega bromas y trucos a sus invitados, pero las cosas se les empiezan a ir de las manos a medida que se adentran más en el lugar, donde las almas torturadas podrían estar realmente acechándolos en las sombras.
REVISA TAMBIÉN: LA NUEVA PELÍCULA DE SONG JOONG KI «VICTORY» SERÁ LANZADA EN NETFLIX
3. Thirst: Sed de Sangre (2009)
Si aún sigues medio obsesionada con “Crepúsculo” y los vampiros esta película ideal para ti. Con el increíble actor Song Kang-ho (Parasite) como protagonista, la película nos cuenta la historia de Sang-hyun, un sacerdote católico que debido a un fallido experimento médico despierta convertido en vampiro.
“Thirst” presenta la lucha de voluntades por mantenerse fiel a los valores religiosa o reconocer los impulsos salvajes. Es nihilista y una crítica al sistema religioso tradicional, que aún así logra crear empatía hacia sus personajes. Un dato curioso de la película es que es la primera cinta no independiente coreana en mostrar un hombre completamente desnudo.
2. El Huésped (2008)
Lo principal que necesitas saber de esta película es que fue dirigida por el ganador del Oscar, Bong Joon-ho y también con la actuación estelar de Song Kang-ho (Parasite).
Bong Joon-ho mezcla el terror con la ciencia ficción creando un increíble monstruo del clásico estilo asiático. Y como es característico en sus películas también toca los temas de la lucha de clases sociales y la incompetencia de las autoridades y quienes están en el poder. Un plus son los fuertes personajes femeninos.
Un monstruo emerge desde el río Han en Seúl y comienza a atacar y devorar a todo quien se cruce en su camino. Una de sus víctimas es Hyun-seo, la hija de un vendedor de diarios con un quiosco a la orilla del río. Hyun-seo es raptada por la criatura, y cuando el Gobierno coreano y también las expertas autoridades estadounidenses fallan una y otra vez en en destruir al monstruo. La familia de Hyun-seo, disfuncional y para nada heroica se une para tomar el asunto en sus propias manos y salvar a la pequeña Hyun-seo.
1. Train To Busan: Estación Zombie (2016)
Para muchos es la mejor película de zombies que hay. “Train to Busan” fue la película que puso a todos a habar del cine coreano antes de “Parasite”.
Sok-woo es un padre ocupado que no tiene mucho tiempo para su hija. Ambos toman un tren KTX que viaja de Seúl hasta Busan. Todo esto mientras un virus letal se empieza a expandir por Corea del sur, provocando violentos altercados y haciendo que la gente se convierta en zombies. Accidentalmente, un pasajero que estaba infectado logra subirse en el tren y se desata el infierno. Los pasajeros deberán aprender a trabajar juntos si quieren sobrevivir y lograr salir del tren.
La tensión es alta y el ambiente de “Train to Busan” es desgarrador. Siembra un precedente para todo su género, demostrando que el cine de terror dar susto no es necesariamente lo más importante. ¡Lo mejor es que la película está disponible para ver en Netflix!
¿Estás listo para una maratón de terror?
Periodista, potterhead, fangirl y cat lover.