
on
Desde Koreatown, Ashya logra lanzar su tercer full álbum títulado “Dreamzzz”, compilación que define su estilo musical como queen mood. Con letras sensuales y empoderadas, la coreana-americana trabajó junto a Mica Streeth, quién ha puesto su nombre en los créditos de Drake, Snopp Dog y Fetty Wap, en las 16 canciones que fueron lanzadas el 21 de diciembre de 2020. El single principal ‘Pineapple Tequila Dreams’ desata la figura de la artista junto a la belleza de su voz.

En la entrevista exclusiva para UnniePop, Ashya describió su estilo musical, nos contó sobre algunos productores con los que les gustaría trabajar y hasta respondió sobre Paloma Mami y Cazzu, artistas que tal como Ashya se mueven entre las letras feministas, el trap, Pop y R&B.
Siendo parte de la comunidad americana, pero teniendo padres surcoreanos, Ashya admira a dos artistas que también crecieron en las tierras estadounidenses. “Jay Park y Dumbfoundead son dos artistas a los que admiro. Dumb ha sido una gran inspiración para mi, desde aconsejarme hasta mostrarme las responsabilidades que conlleva ser una artista de Koreantown”, explicó la intérprete de ‘Made To Love You’.
LEE TAMBIÉN: Korean Hip Hop Awards nomina a DPR, Khundi Panda y H1GHR MUSIC en la ceremonia del año
Desde UnniePop le preguntamos sobre el foco de su audiencia, pero a la artista no le importaría ir desde un público coreano a uno americano. Pero eso sí “me gustaría sentir el apoyo de mi gente”, se refirió al respecto de aquellos coreanos-americanos o simplemente al público surcoreano. Con un poco más de 2 mil seguidores en Instagram, Ashya cuenta con el apoyo de Dumbfoundead, uno de los pioneros del Hip hop que se erradicó en Estados Unidos.
Una de las preguntas que son importantes al momento de establecer una base de conocimiento, son aquellos artistas que inspiraron el inicio de una carrera musical. Para Ashya, con un R&B moderno pero aún así clásico, la cuenta de sus favoritos es el reflejo de su música. “La cultura (del R&B) me crió tanto como a mi música. Crecí admirando a Jasmine Sullivan, Ashanti, Keyshia Cole, Alicia Keys y Rihanna”. Con algo más reciente, Ashya ha estado en el círculo de Jhene Aiko, Kehlani y Danileigh.
Tocando tierras puramente coreanas en el género de R&B con Ashya
Como amantes del K-Hip hop y R&B, Ashya respondió a la pregunta más clásica, esperada y que nos da un poco de esperanza: Si tuvieras una oportunidad de colaborar con algún artista coreano de R&B, ¿Quién sería? Ashya nombró solo a una persona, una mujer. De los muchos artistas que crean sonidos más suaves, la mayoría son hombres, pero en el último tiempo han aparecido voces que ella misma adoraría colaborar.
“Si pudiera tener una oportunidad de colaborar con un artista coreano de R&B, amaría hacerlo con Hoody. Cuando ella entró en la escena musical del rythm and soul, me sorprendió la manera en que encaja tan bien siendo una mujer creando R&B en Corea del Sur. Ella, su sonido, me pareció sincero de su parte”.
Tras trabajar con Micah Street, le preguntamos a Ashya que saldría de un trabajo junto a CODE KUNST o GroovyRoom, ambos productores que se han desatado en 2020 con sus producciones. “¡Definitivamente creo que podría trabajar con ambos! Creo que si hiciéramos una colaboración, seríamos geniales en el sentido de crear una canción suave y emotiva. O incluso, en contraste, un track más poderoso. Es difícil saber como una colaboración terminaría si es que llegara a pasar”.

Su tercer full álbum “Dreamzzz”
Todas las canciones de Ashya nos dejan con un queen mood, ese sentimiento empoderado que nos deja amándonos como se debe. Pero y a pesar de esto, quisimos preguntar por su canción más vulnerable. Esa que quizá tocó fondo y tenga un contexto que solo ella pudo expresar. A ello respondió:
“Amo como definieron mi álbum, queen mood. Entre todas las canciones que empoderan, ‘Don’t Need’ es una de las más vulnerables. Hablar del queen mood (una expresión que nos dejó “Dreamzzz”) es una cosa, pero ser capaz de hablar de ello en un sentido más profundo de vulnerabilidad / transparencia es incluso más queen mood”.
Hablando más sobre el gusto personal de esta entrevista, adoramos ‘Flexin’, que más allá de su título no se puede explicar más. Para Ashya la canción favorita de su álbum es ‘Saved for Nothing’: “Es una canción muy aleatoria entre todas, pero tiene un lugar especial en mi corazón el poder tener el descaro (de expresarse) aún cuando estoy experimentando mis sentimientos“.
El futuro infinito de su música
Una de las canciones que la línea editorial de UnniePop adoró fue ‘Can’t Get Over You’ por el ritmo sensual pero a la vez romántico. Describirlo fue algo de minutos, pero no así como lo sería definir un estilo de música que nace de un placer y amor interno. ¿Cómo se podría explicar el sentido de querer crear y llorar o amar a través de una melodía? Para Ashya eso fue sencillo, o al menos sus palabras lo hicieron sentir así.
“Me gusta describir mi música como ‘música que puedes sentir’. Amo incorporar mis sentimientos, sin importar cuantos hayan, en mis letras”. De sus misma mano, Ashya se refiere a que si hay dolor pero a la vez nostalgia, le gusta expresar cada sentimiento válido en una canción.
¿Cuál es la meta a la que quieres llegar con tu carrera? Ashya solo pudo responder en una línea y media. Confiada y segura de sí misma: “Mi meta es hacer mi propio camino en la música popular” de los coreanos criados en Estados Unidos. Su plan es seguir tan lejos como las ruedas de su vida se lo permitan.
Hay muchos artistas poco valorados en Koreatown, ¿Quién de ellos sería el elegido para trabajar? A lo que la cantante respondió con varios amigos e inspiraciones. Tanto como Dumbfoundead, YOX Rick, JL y Rek, entre otros.
Sus ojos puestos en la música urbana latina
Llegando a nuestras tierras, Latinoamérica, le preguntamos a la cantante sobre dos artistas, una chilena y otra argentina. Paloma Mami y Cazzu son dos referentes de la música urbana y trap, respectivamente, que jugarían un buen partido con Ashya. Pero, ¿qué piensa nuestra entrevistada de ambas?

“Amo a Paloma Mami, su sonido es precioso y además su voz encaja perfectamente en el vibe de los beats. Es buena tanto en canciones suaves como el algunas más urbanas, lo que es definitivamente de mi gusto. En tanto Cazzu, ella es genial, es capaz de maniobrar el rap como si fuera dueña de ello. No hay muchas artistas femeninas que lo logran”
¡Sigue a Ashya en: Instagram, Youtube, Tik Tok, Spotify, Twitter y Facebook!