
on
El 1 de marzo fue el inicio de las protestas para que Corea del Sur se independizara de la invasión japonesa ocurrida de manera financiera y gubernamental. El “Movimiento de Independencia del Primero de Marzo” es llamado samil, que significa “1 de marzo de 1919”, día en el que 33 activistas surcoreanos proclamaron la independencia del país. Así, estos dieron paso libre a que otros ciudadanos se unieran a las protestas.
LEE TAMBIÉN: Kakao M elimina canciones de artistas coreanos en Spotify global
La bandera tiene como principal aspecto el yin-yang. El Yin (símbolo azul) representa la oscuridad y el frío. El Yang (símbolo rojo) significa la luz y el calor. Los símbolos que rodean el yin-yang son cuatro de los taeguks, que simbolizan cielo, agua, fuego y tierra. El fondo blanco significa paz, luego de haber sido un país dominado económica y militarmente por el Imperio Japonés.
SAMIL: LA HISTORIA TRAS LA COMPOSICIÓN DE LA BANDERA
Hasta alrededor de 1870, Corea del Sur no tenía necesidad de una bandera propia, ya que aún pertenecía al Imperio de Japón. Sin embargo, cuando comenzaron las negociaciones entre Japón y Corea del Sur para trazar la separación entre ambos países, la necesidad de mostrar independencia llegó con la creación de un símbolo que presenta la paz, unificación, creación, luz y eternidad: Taegeukgi, nombre oficial de la bandera de Corea del Sur.
En 1876 comenzaron las negociaciones para presentar la Dinastía de Joseon como una separación ante el Imperio Japonés, pero las discusiones no cesaron hasta 1883 cuando el gobierno de Joseon estableció la Taegeukgi como la bandera oficial del país. Esto tras los tratados comerciales entre Estados Unidos y Corea del Sur.
La bandera, cosida a mano, con medidas de 2,6 metros de ancho y 1,8 metros de largo, es uno de los prototipos de la Taegeukgi actual. Así, fue concebida por primera vez por el rey Gojong, quien ocupó el trono del país hasta tres años antes de que fuese colonizado por Japón en 1910.

COREA DEL SUR SE ABRE AL DIÁLOGO CON JAPÓN
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, aseguró este lunes que su gobierno está dispuesto a hablar con las autoridades japonesas en cualquier momento para mejorar la cooperación entre los dos países. Para así, dejar de lado las disputas históricas del país nipón con el surcoreano para centrarse en un futuro próspero.

El presidente dijo: “El Gobierno de Corea del Sur siempre está dispuesto a sentarse a hablar con Japón. Estoy seguro de que si nos unimos y tratamos de entender los puntos de vista del contrario también seremos capaces de resolver las disputas”, expresó en un discurso por televisión. Además, recalcó su compromiso con los familiares de las víctimas: “Haré todo lo posible por restaurar el honor y la dignidad de las víctimas”.
Así fue como el samil, Movimiento para la Independencia Primero de Marzo, llegó a su fin años después con la creación oficial de la Taegeukgi y la separación entre Japón y el ahora, Corea del Sur.