
on
Actualmente, debido a la masificación del K-pop y los K-dramas, mucha gente ha comenzado a mostrar interés en el idioma coreano. Esto ha provocado que decidan tomar cursos, no obstante no todos pueden acceder a ese medio. Por ende, esas personas deciden estudiar coreano de manera autónoma, buscando los contenidos por su cuenta.
También te podría interesar: [ESPECIAL] Coreografías masculinas más famosas del último tiempo
Al decidir estudiar coreano de manera autónoma se tiene que buscar materiales didácticos y fuentes que entreguen los contenidos necesarios. Sin embargo, debido a la variedad de información que existe en internet es difícil saber por dónde comenzar ni que medios utilizar. Por este motivo decidimos contactarnos con una profesora especialista en el idioma para contarnos algunos tips esenciales.
Hyeryun Lee
Hyeryun Lee (@kimchilingua), o también conocida como Elena Lee, es una profesora de coreano certificada con la Licencia Oficial de Enseñanza de Coreano para Extranjeros, la cual le fue otorgada por el Instituto Nacional de la Lengua Coreana. Vivió en Chile cuando era pequeña, por lo tanto conocía el idioma español desde antes. Elena decidió ser docente profesional en coreano porque creía que el hecho de ser profesor nativo de Corea no garantizaba una buena calidad de clase, por ello quiso especializarse.
En Unnie Pop junto a Elena Lee recopilamos los 6 consejos más importantes que necesitas saber al momento de comenzar a estudiar coreano por tu cuenta.
1. APRENDE EL HANGUL (ALFABETO COREANO)
Lo primero que debes de aprender definitivamente al comenzar a estudiar coreano es el Hangul. Este consiste en el abecedario, el cual está dividido en 19 consonantes (14 simples y 5 dobles) y 21 vocales. Debido a que “el coreano se lee igual como se escribe, puedes dominar el Hangul en un día”, expresó la profesora Lee. Asimismo, agregó que el Hangul es bastante científico, puesto que la forma de carácter tiene relación con el sonido.

Las 5 consonantes dobles se derivan de las simples y estas corresponden a: ㄲ,ㄸ, ㅃ, ㅆ y ㅉ. Asimismo, cabe recordar que el bloque de sílabas debe de tener mínimo dos caracteres, una consonante y una vocal. Por ejemplo: 사람/sa-ram (persona) está compuesto por dos sílabas, en donde 사 tiene una consonante (ㅅ) y una vocal (ㅏ). Por otro lado, si es que la sílaba comienza en vocal debe de llevar el carácter “o” antes, y este tomaría el papel de “h”. Por ejemplo: 우유/u-yu (leche), la primera silaba 우 comienza con el carácter “o”. De igual manera, en cuanto a la pronunciación de los caracteres, la profesora agregó que: “Las consonantes ㅂ, ㅃ, ㅍ tienen formas muy parecidas, ya que son sonidos de labios”.
2. DALE UN GRAN VISTAZO A LA FONÉTICA
La fonética se encarga de estudiar los sonidos del discurso de un idioma en el carácter físico. Se enfoca en la posición de los órganos fonéticos como la lengua, dientes, paladar, entre otros. Acerca de esto, la profesora Elena comentó que: “Para poder pronunciar perfectamente, hay que saber usar los órganos fonéticos. Para mis alumnos es la primera vez en la vida en la que deben usar dientes y nariz al pronunciar, por eso les cuesta mucho. Desde el inicio es un desafío”.

Es común que al momento de estudiar un idioma únicamente te enfoques en la pronunciación, ya sea en base a canciones, series, películas, leyendo lyrics o en este caso en el idioma coreano, leyendo la romanización. No obstante, esto no te garantiza que tu pronunciación sea completamente correcta, por ende es necesario estudiar la fonética del idioma.
Al momento de aprender el Hangul una buena manera de poder ir pronunciando bien las palabras es observando los fonemas (ej. /m/) de las consonantes y vocales, que corresponde a la articulación mínima de un sonido (el cómo suena cada letra). Con ello lograrás saber cómo posicionar correctamente los órganos fonéticos.
3. NO OLVIDES LOS HONORÍFICOS Y FORMALIDADES
Uno de los detalles importantes que jamás debes olvidar en el caso que quieras viajar/vivir en Corea o te veas en la situación en la que tengas que hablar con un coreano, son los honoríficos y las formalidades. Dependen de la relación y la edad que tenga la persona con la que estés hablando, y se utiliza para demostrar respeto.

En el caso de los honoríficos para los nombres se usan los sufijos: 씨 (ssi/shii) para personas con mismo nivel de habla. El sufijo 아 (ah) para nombres de amigos cercanos, hermanos (de mayor a menor) o de personas mayores a menores. Y 님 (nim) se utiliza con gente mayor, profesores o jefes. Asimismo, estos sufijos van al final de la palabra. En este caso, la profesora Lee recomendó escuchar conversaciones dentro de los K-dramas para identificar los honoríficos de acuerdo a las relaciones sociales.
4. RECURRE A LOS LIBROS COMO PRIMERA FUENTE
Existen varios medios por los que se puede aprender coreano, ya sea por Youtube, aplicaciones de teléfono o por blogs. No obstante, Elena Lee destacó que aprender en plataformas como: “Youtube no garantiza el resultado y muchas veces hay explicaciones erradas”. Por lo tanto, recomendó que el mejor método era acudir a los libros, puesto que tienen un contenido confiable. No obstante, destacó que era importante finalizar los libros hasta al final para asegurar un completo aprendizaje.

De igual manera, la profesora Lee recomendó conseguir o comprar un libro de coreano que también tuviera audio, y con ello entender correctamente la explicación de cómo pronunciar las palabras. Destacó que primeramente hay que entender qué órgano fonético usar, luego escuchar el audio, después mirar bien la boca y finalmente practicar. Por otro lado, el libro de gramática coreano que la profesora recomendó especialmente fue Korean Grammar in Use.
5. HAZ DE LA “PRÁCTICA” TU MEJOR AMIGA
Sin duda uno de los factores más importantes al momento de aprender un idioma es la práctica. Al estudiar coreano lo que más se necesita hacer de manera constante es el practicar, principalmente la pronunciación y la memorización del Hangul. Puesto que tal vez el abecedario es fácil de aprender, pero de igual manera es fácil de olvidar. Por ende, se debe de estar practicando de manera constante para crear un hábito.

Algunas recomendaciones que podemos ofrecerte son acordar una hora de estudio en el día y repasar los contenidos los fines de semana. Por otro lado, en cuanto a la pronunciación se puede practicar escuchando y cantando música coreana. A pesar de que comúnmente las letras de las canciones estén romanizadas, no es seguro que la pronunciación esté correcta, sin embargo es una forma dinámica de practicar.
6. ESTUDIA COREANO CON TU CONTENIDO PREFERIDO
Puesto que el estudiar algo después de un tiempo puede volverse un poco tedioso, existen maneras de volver el proceso más dinámico y divertido. Según la profesora Elena esto se puede lograr al: “Estudiar con el contenido que te gusta. Si te gusta el K-pop, estudia con eso. Si te gustan los doramas, estudia con doramas”. De esta manera estarás aprendiendo y al mismo tiempo disfrutarás la actividad.

Por otro lado, cabe destacar que la profesora Lee tiene una cuenta de Instagram en la que sube contenido para aprender coreano de una manera dinámica, ya que utiliza referencias del K-pop así como de los K-dramas. Asimismo, el último consejo que la profesora entregó fue que: “¡No te olvides de tu cuadernito para tomar apuntes!”.
Si tienes pensado comenzar a estudiar coreano lo único que podemos decirte es: 파이팅! Fighting! Y no olvides compartir esta nota a tus amigos/amigas que deseen aprender coreano.

Redactora de UnniePop. Estudiante de Periodismo, amante del K-pop y los K-dramas. A veces por las noches es potterhead y directioner.
