
el
El K-pop tiene una poderosa convocatoria de fans que va creciendo cada vez más. Rompen récords, llenan estadios y las redes sociales cada vez que sus idols lanzan un contenido nuevo. Sin embargo, también hemos visto que recaudan millones de dólares para algunos actos de caridad y quizás lo más insólito: Un símbolo de resistencia y protesta.

En este contexto, los estudiantes secundarios comenzaron a protestar en contra de estas acciones evadiendo el pasaje del metro. Lo que resultó en varios enfrentamientos con la policía hasta que el movimiento y la causa se volvió nacional y ya no eran los 30 pesos del pasaje, sino que 30 años.

El polémico informe de Big Data
Casi dos meses después, el ex-ministro del interior, Gonzalo Blumel, entregó a la fiscalía un detallado informe realizado por la compañía Big Data, que clasificaría el perfil de los manifestantes gracias a comentarios y algoritmos de redes sociales. El informe los dividía en 5 grupos: el tercero y más grande ellos eran los jóvenes; quienes habían avivado las movilizaciones con más de cuatro millones de retwits entre el 18 y 25 de octubre. Una de las características que mas resalta el documento es que «son aficionados al K-Pop» y con pocos seguidores en sus cuentas (menos de cinco mil).
"El enemigo poderoso" siempre estuvo bailando en las calles #BigData #kpop pic.twitter.com/j0MEus40rO
— Una ~ (@Panwithpebre) December 22, 2019
En Chile el anuncio de este informe causó burlas y risas además de una serie de memes al respecto. La cobertura de la noticia sin embargo, no se limitó a la prensa local, sino que dió la vuelta al mundo causado varias reacciones en importantes medios coreanos.
El canal público KBS 1TV, hizo una nota sobre el tema mostrando algunas de las reacciones negativas y memes que surgieron por el vínculo del K-pop con las protestas junto con los comentarios de la ex-vocera de gobierno, Karla Rubilar.
En Corea del Sur hicieron nota sobre el informe de #BigData y la influencia del K-Pop 👇 @CNNChile pic.twitter.com/hQdNPmDwN2
— Pablo Cuéllar (@pcuellarb) December 24, 2019
La agencia de noticias coreana Yonhap, también se refirió al respecto en una nota titulada «¿Está el K-pop detrás de las protestas en chile? Críticas al informe del gobierno Chileno«. En la nota hacen alusión a todos los memes e imágenes al respecto, pero hablan en detalle sobre el informe; mostrando cometarios de autoridades y parlamentarios de oposición y hacen una dura crítica al Gobierno chileno. «El gobierno está ignorando la causa raíz o la responsabilidad de las protestas y está pasando la responsabilidad a fuerzas externas«, dice.
De Chile a Estados Unidos y el mundo
Más recientemente este año, durante los meses de junio y julio, los fans del K-pop se hicieron presente durante el movimiento que surgió tras la muerte de George Floyd, Black Lives Matters.
Esto partió cuando la policía de Dallas pidió en Twitter que les hicieran llegar “vídeos de actos ilegales durante las protestas”. La plataforma para esto era una aplicación llamada iWatch, donde los usuarios podían reportar incidentes además de imágenes de protestas. 24 horas después, anunciaron que la app estaba colapsada por “dificultades técnicas” y que había dejado de funcionar.
Due to technical difficulties iWatch Dallas app will be down temporarily. pic.twitter.com/zksA1hkVhV
— Dallas Police Dept (@DallasPD) May 31, 2020
El motivo: miles de kpopers se dedicaron a llenar la app no con denuncias sino con fancams y videos de sus idols favoritos. Estos también iban acompañados de la frase “always stan” (siempre idolatra).
El único motivo para postear fancams en 2020 es para proteger la identidad de los que participan en las protestas de Black Live Matters
Usuario de Twitter, @7soulsmap
Mismo escenario sucedió en Kirkland, en el estado de Washington y en las ciudades de Grand Rapids y Philadelphia; donde la policía local y bomberos pidieron vídeos de saqueos, incendios y conductas ilícitas en las protestas; y en vez de encontrarse con el resultado esperado sus redes sociales solo estaban plagadas con videos de BTS y BLACKPINK bailando.
En forma de burla hacia el movimiento, los supremacistas blancos iniciaron los hashtag #WhiteLivesMatters y #BlueLivesMatters que fueron tendencia por días en Twitter. Sin embargo, al momento de abrir y revisar las etiquetas, estás solo contenían fancams y contenido relacionado al K-Pop.
#WhiteLivesMatter kpop trend when I see a racist person say whitelivesmatter kpop fans taking over this bitch nope not today we switching thebflip on racist people kpop rules Twitter we say what happens on twitter.KPOP FANS TAKING OVER NOW pic.twitter.com/IDK4KD3TmA
— BTS ARMY (@BTSARMY03720229) October 14, 2020
Si bien el movimiento partió de los fans, varios artistas coreanos después se sumaron a la causa. Estos compartían publicaciones antirracistas y donaciones a campañas y organizaciones relacionadas al movimiento. Algunos nombres que destacan en estas acciones son: el cantante Jay Park, pH-1 de H1GHR Music, Mark de GOT7, los raperos Crush, Loco, Tiger JK y Jae de DAY6, entre otros.
Stay stong, stay safe. https://t.co/LTcHSQ5PhN pic.twitter.com/1hmoj2pxXj
— Mark Tuan (@marktuan) May 31, 2020
En España, por otro lado también han salido memes y trolleos relacionado el K-Pop con causas antifascistas. En twitter a través de las etiquetas #FachaQueVeoFachaQueFancameo y #AbascalPrincesa los fans han llenado de fancams las publicaciones asociadas a elementos «fachas» o de la derecha española en general.
BTW Spanish racist and fascists are trying to trend a # saying "we won't take a knee" so pls, spam with fancams ^^#YoNoMeArrodillo#FachaQueVeoFachaQueFancameo
— Claire🐋 🍞 (@SheIsPepimetric) June 6, 2020
pic.twitter.com/FNUCOQRKc2
Así es como se han podido ver tweets con imágenes de artistas coreanos y japoneses bailando en la tumba del dictador Francisco Franco, en la sede del Vox (partido político español) o de intervenciones del diputado Santiago Abascal.
#FachaQueVeoFachaQueFancameo no sé a quién se le ha ocurrido esta maravilla pero quiero darle un besopic.twitter.com/QgEmZZXd5H
— rocio. (@VlackOnVlack) June 2, 2020
La razón detrás
En 2017, la revista académica Asian Currents publicó un articulo sobre el K-pop como nueva canción de protesta. Esto bajo el contexto de que Corea semanalmente realizaba marchas y protestas en contra del gobierno la ex presidenta Park Geun-hye.
En este, el autor Roald Maliangkaij, profesor universitario y director del Instituto Coreano de Australia, plantea que «el género del K-pop está evolucionando». Y que a diferencia de otros géneros que históricamente han sido de protesta como el folk político de los 70′ o el hip hop militante de los 80′; el motor de la causa política no va en las letras, sino en el significado que los fans le dan a estas.
Solía ser un género de entretenimiento hecho para estudiantes preadolescentes, pero ahora lo está adoptando gente de todas las generaciones. Las letras y la presentación puede que parezcan carentes de relevancia social, pero los activistas han empezado a rechazar esa hegemonía reinterpretando las canciones para promover sus propios intereses
Roald Maliangkaij
El autor también citó como ejemplo el uso de canciones como «Bang Bang Bang» de BigBang o «Into The New World» de Girls’ Generation, que sonaron en manifestaciones en Corea. “Será un proceso lento pero el K-pop ha empezado a reemplazar al sonido melancólico de los cantautores, quienes durante décadas marcaron el tono del descontento social”, dice Roald Maliangkaij.
También habla sobre como el tipo de baile puede ser ideal para una manifestación: “Los bailes sincronizados típicos del género pueden ayudar a los activistas a aparecer unificados y determinados”.
En Chile un año después
El Gobierno de Chile pocos días después del polémico informe de Big Data y tras su inmensa cobertura mediática tanto nacional como internacional; trató de bajarle el perfil a este sin resultados.
El incidente no fue olvidado por la población general ni por los fans del K-pop. El pasado 28 de septiembre, el Presidente Sebastián Piñera subió una historia a su cuenta de Instagram personal con la canción «Ice Cream» de BLACKPINK y Selena Gomez de fondo. Sin embargo la burla y presión por redes sociales fue tanta que este se vió obligado a borrarla.
Piñera en // Piñera ahora
— coniᶻ (@icarusaffairss) September 27, 2020
diciembre con blackpink pic.twitter.com/O84xBaH9T4
Hace unos días atrás, el 14 de octubre, el persecutor jefe de la Fiscalía Oriente, Manuel Guerra aseguró que el informe de Big Data elaborado tras el estallido social fue “sólo humo”. Y que estos antecedentes nunca llegaron de manera oficial a su poder o la fiscalía.
Producto de las protestas y manifestaciones; es que este próximo 25 de octubre se realizará en Chile, un plebiscito para consultar a la ciudadanía sobre un cambio de constitución.
ACTUALIZACIÓN 18 DE OCTUBRE 2O21:
El plebiscito nacional para una nueva constitución; obtuvo como resultado la aprobación de una nueva constitución con más de un 78% a favor de esta opción. Más tarde en 2021, se eligió en un proceso histórico a los «Convencionales Constituyentes». Quienes serán los encargados de redactar la nueva carta magna de Chile.
El 18 de octubre de 2021, la convención constitucional informó que la redacción de la nueva constitución comenzará el mismo día del aniversario del movimiento.
¿Es el K-pop el nuevo símbolo de protesta y resistencia?

Periodista, potterhead, fangirl y cat lover.
