
on
A pesar del gran éxito que han representado los k-dramas para Netflix, los actores de sus producciones originales no estarían recibiendo un pago justo.
El 7 de agosto, Los Angeles Time publicó un extenso artículo dando a conocer la preocupación del Sindicato de Actores de Radiodifusión de Corea sobre los bajos salarios y el uso de inteligencia artificial (IA). Una situación similar por la cual comenzó la huelga del Sindicato de Actores y Locutores Estadounidenses (SAG-AFTRA).
Sin embargo, al utilizar un modelo de subcontratación en el país asiático, Netflix no está legalmente clasificado como empleador en Corea del Sur y por ello no tiene la obligación de negociar con los sindicatos.
También podría interesarte: YoonA de Girls’ Generation comparte sus pensamientos tras el final de “King the Land”

Song Chang Gon, actor de 51 años y actual presidente del sindicato de actores, aseguró que por varios meses intentó comunicarse con Netflix, pero resultó ser casi imposible ya que el número telefónico de sus oficinas en Corea del Sur no figuraba en su sitio web. Posteriormente, Song obtuvo el número privado de un ejecutivo de Netflix, pero aún no obtiene respuesta de la compañía.
PREOCUPACIÓN ENTRE ACTORES DE NETFLIX POR BAJOS SALARIOS Y FALTA DE RESIDUOS
Según los informes, la compañía de streaming no paga los residuos de sus actores de Corea del Sur. Los residuos son una forma de regalía que se le paga al talento acreditado cuando un programa se retransmite después de la primera emisión.
Netflix ingresó a Corea del Sur en 2016 con la incertidumbre de si este negocio sería un éxito o no, por lo que se pospusieron las discusiones sobre la distribución de reemisiones. “Una condición previa para esa conversación sobre los residuos fue que el negocio de Netflix despegara con éxito aquí”, dijo para LA Times Kim Ju Ho, secretario general de la asociación de derechos. Ahora, con el paso del tiempo, el sindicato de actores asegura que que Netflix ha obtenido beneficios de un sistema que paga menos a los actores secundarios.

Por su parte, un portavoz de Netflix se negó responder si se reunirían con el sindicato. La compañía asegura estar cumpliendo con las leyes y regulaciones locales. Asimismo, que como servicio de transmisión, no como emisora, no están obligados a pagar residuos por repetición de contenido.
Lo anterior contrasta con la situación de las televisoras y servicios de streaming coreanos que a pesar de que cada vez subcontratan más personal, al igual que Netflix, continúan trabajando con gremios de actores y pagan residuos.
“NETFLIX HA GANADO MUCHO DINERO GRACIAS AL CONTENIDO DE COREA DEL SUR”
La producciones coreanas se han convertido en un de los principales atractivos de la plataforma y como ejemplo está “Squid Game”, la cual actualmente es considerada su serie más vista y gracias a la cual ha obtenido ganancias millonarias. Recientemente, en abril de 2023, Netflix anunció que invertiría 2.500 millones de dólares para producir y adquirir contenidos coreanos.

“Netflix ha ganado mucho dinero con el contenido de Corea del Sur”, dijo Kim Ju Ho. “Ahora es el momento de encontrarnos”, agregó. Es por ello que el sindicato coreano estaría muy al pendiente de la huelga de actores y guionista en Hollywood.
La industria coreana es consciente del impacto positivo que ha traído Netflix. “La historia de la industria de Corea del Sur se puede dividir en antes de Netflix y después de Netflix”, expresó un ejecutivo anónimo de la cadena MBC. Sin embargo, muchos otros aspectos también están influyendo de manera negativa.
LA Times citó el caso de del reality “Physical 100”, el cual entró al top 10 de programas de habla no inglés, ya que un ejecutivo aseguró: “Comparado con lo bien que (el programa) lo hizo, lo vendimos por cacahuetes”. Esto se debería al gran alcance de distribución de Netflix. “Básicamente renunciamos a las ganancias por la exposición“, agregó el mismo ejecutivo.

LO POSITIVO Y LO NEGATIVO DE TRABAJAR CON NETFLIX
Song Chang Gon reconoce que Netflix ha traído muchas cosas buenas: mayores presupuestos, una época dorada para el contenido coreano, exposición mundial para los k-dramas, nuevos puestos de trabajo y mayor oportunidad para otro tipo de géneros.
Si bien los actores, directores y escritores quieren trabajar con Netflix, los presupuestos de las producciones no se distribuyen equitativamente ya que la mayor parte del dinero va para las figuras de renombre. “Para la mayoría de los actores secundarios, los salarios se han estancado o efectivamente han disminuido”, comentó Song

De acuerdo con la información del LA Times, las grandes estrellas negocian sus contratos y agregan los residuos que no recibirán como parte de su pago único, el cual según expertos de la industria podría ascender hasta a los 400 mil dólares por episodio. Mientras que, en el caso de los actores secundarios que tampoco reciben residuos, tendrían un pago que comenzaría a partir de los 300 dólares.
Asimismo, los bajos salarios de Corea del Sur impedirían el uso de IA por el momento, a diferencia del SAG-AFTRA quienes ya se enfrentan al uso de “gemelos digitales” en Hollywood que pueden reemplazar a actores.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN K-DRAMAS DE NETFLIX
Un reciente caso en Corea es “Black Knight”, serie original de Netflix protagonizada por Kim Woo Bin. LA Times comenta que en su producción se escaneó a 10 de los principales integrantes del elenco para crear gemelos digitales. Estos fueron usados para realizar escenas de acción de alto riesgo o para insertar a un actor en una escena.

Sin embargo, esta tecnología aún es muy costosa para implementarse en los k-dramas. “Pero pasará mucho, mucho tiempo hasta que ese día llegue a Corea del Sur. El costo de contratar actores humanos aquí es demasiado bajo para eso”, dijo Shane Jeon director de estrategia.
Aunque este escenario es lo contrario para los actores de doblaje coreanos, quienes no están protegidos contra la reutilización de actuaciones grabadas con fines de IA. “Existe un gran temor de que si una gran empresa como Netflix sienta un precedente al decidir seguir adelante con los actores de voz de IA, nuestros trabajos podrían desaparecer de la noche a la mañana”, comentó un actor de doblaje.

Por ahora, Song Chang Gon y Kim Ju Ho aseguraron para LA Times estar estudiando lo que sucede con la huelga en Estados Unidos y preparándose para una reunión con Netflix que creen llegará eventualmente.
“Sin duda, hay puntos en común que se pueden encontrar entre nosotros y SAG-AFTRA. Sería útil que organizaciones similares que representan a actores de todo el mundo se comprometan entre sí, para desarrollar un sentido de solidaridad. Creo que eso es importante”, dijo Song.
¿Qué opinas de esta situación entre Netflix y los actores de k-dramas y películas coreanas?

Mexicana, licenciada en ciencias de la comunicación y gran fanática de la cultura asiática. Si no estoy viendo k-dramas seguramente estoy escribiendo sobre ellos.
