Connect with us

Actualidad

[ENTREVISTA] Escritora Keum Suk Gendry-Kim presenta su novela “Mañana será otro día” y exposición “Voces Ilustradas” en Chile 

La escritora Keum Suk Gendry-Kim visitó Chile donde fue parte del Festival Penguin Providencia 2025.

La escritora coreana Keum Suk Gendry-Kim estuvo de visita en Chile el 27 de abril en el Festival Penguin Providencia 2025. Allí presentó su más reciente novela gráfica “Mañana será otro día” y UnniePop tuvo la oportunidad de conversar con la autora. 

Keum Suk ha ganado fama mundial por sus novelas gráficas basadas en hechos históricos y relatos de la vida real como “La espera”, “Perros”, “Mi amigo Kim Jong Un”, entre otros. 

LEE TAMBIÉN: ¡Éxito de taquilla!: Conoce la película coreana que destronó a ”Parasite” en cines estadounidenses

Fuente: Difusión

Fue la novela gráfica “Hierba” (2017) sobre las esclavas sexuales capturadas por el ejército japonés en la época de guerra o mal llamadas “mujeres de consuelo”, uno de sus trabajos más reconocidos. Relato que pudo realizar luego de conocer y entrevistar personalmente a víctimas de dicho crimen de guerra. 

Asimismo, los orígenes de la escritora explican su interés por repasar hechos históricos de Corea del Sur en sus novelas gráficas. Gendry-Kim comenzó sus estudios de pintura y bellas artes en la universidad, luego se mudo a Francia donde estudió escultura. Estuvo algún tiempo trabajando en traducción de novelas gráficas y comenzó a interesarse en ese tipo de expresión artística. “Antes de las novelas gráficas siempre me pregunte sobre el ser humano, sobre las personas y la condición humana”, dijo.

Su interés en este formato viene de la versatilidad de los dibujos para contar historias y vivencias de la generación de sus padres, quienes vivieron la guerra entre Corea y Japón además de la colonización japonesa. “Nosotros somos muchos hermanos y vivimos esa época de guerras de forma tácita a través de los relatos de nuestros padres. Por eso siempre quise investigar sobre estos temas y después decidí escribir sobre ellos”, explicó.

Keum Suk Gendry-Kim
Fuente: @malaki4ojos (Instagram) | Keum Suk Gendry-Kim con Marcela Trujillo y Sol Diaz

La autora también confiesa sentirse abrumada, pero muy feliz dado el creciente interés mundial en la cultura coreana. Aunque no se siente partícipe de la denominada “ola hallyu”, sí siente y agradece humildemente sus beneficios al visitar otros países.

Vengo del otro lado del mundo, me demore casi dos días en venir hasta acá. Pero es increíble que cuando llegué aquí ya habían muchas personas que me conocían y habían leído mis libros. Estoy muy agradecida de este recibimiento tan cálido”, comentó.

Al fenómeno hallyu se suma el creciente interés que se genera en torno a la literatura coreana luego de que la autora Han Kang ganara el Premio Nobel de Literatura en 2024. “Siempre fui una gran fanática de Han Kang, por eso estoy orgullosa de que ella haya ganado el Nobel. Gracias a ella se han abierto muchas puertas para otras autoras coreanas y le agradezco mucho por ello”, dijo.

Keum Suk Gendry Kim
Fuente: @penguinlibroscl (Instagram) | Keum Suk con Hernan Rivera Letelier

La autora de “Hierba” destaca lo que para ella hace única a las autoras coreanas de distintas edades. “Históricamente la sociedad coreana siempre había reprimido y dejado de lado las voces de las autoras coreanas. Por eso ellas tienen más fuerza y creatividad a la hora de expresarse. Ahora se le llama feminismo a las luchas de mujeres actuales, pero si piensas en nuestras abuelas y madres, ellas también fueron feministas”, aseguró.

Este 2025 marca el regreso de Keum Suk a Latinoamérica y Chile, ya en 2023 la autora había visitado Valparaíso para el Festival Puerto de Ideas. Desde entonces conoció un poco de literatura local. “Por el festival tengo un panel conjunto con la comiquista chilena Marcela Trujillo. Estoy emocionada de conocerla a ella y a su trabajo”, dijo.

Keum Suk Gendry-Kim
Fuente: Fundación Cultural de Providencia

Finalmente, invitó a los lectores chilenos a leer su nueva obra “Mañana será otro día”, con las palabras de uno de sus fanáticos. “Una lectora me dijo que este libro sana a las personas que están sufriendo. Dejaré esa reflexión a modo de invitación”, comentó.

Por otra parte, la exposición “Voces Ilustradas”, con Keum Suk Gendry-Kim, Marcela Trujillo y Sol Diaz estará disponible hasta el 1 junio en la Fundación cultural de Providencia. 

¿Qué te parece la noticia?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Avatar
Written By

Redactora | Traductora freelance | 샤월 | 유애나 | 바나 | 히든카드

[ENTREVISTA] “Me enamoré del pop latino”: NMIXX habla sobre su próxima visita a Latinoamérica

Entrevistas

Han Kang Nobel Literatura Han Kang Nobel Literatura

“Por favor, no lo celebren”: Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024 se niega a dar una rueda de prensa

K-Drama

Han So Hee Park Seo Joon hablan sobre Gyeongseong Creature 2 K-pop Han So Hee Park Seo Joon hablan sobre Gyeongseong Creature 2 K-pop

[ENTREVISTA] Han So Hee y Park Seo Joon hablan sobre “Gyeongseong Creature 2”, trabajar juntos, K-pop y más

Entrevistas

[ENTREVISTA] Mark Tuan recuerda anécdota relacionada a Chile, nueva faceta musical rockera y más

Entrevistas

Connect