Luego de tres décadas en la que hacer tatuajes era considerado un “procedimiento médico”, Corea del Sur cambió su legislación.
El 25 de septiembre (KST), la Asamblea Nacional de Corea del Sur celebró su sesión plenaria y aprobó la Ley de Tatuajes con 195 votos a favor. Dicha acta ahora define tanto los tatuajes como el maquillaje permanente como “procedimiento de tatuado”. Con esto se otorgara el estatus exclusivo de tatuador a aquellos que pasen un examen y obtengan una licencia oficial, permitiéndoles realizar tatuajes de manera legal en el país.
Asimismo, esta nueva legislación establece la ilegalidad de tatuar a menores de edad, sin previo consentimiento de sus tutores legales. Además, exige que los tatuadores se capaciten respecto a la correcta higienización y realizar registros detallados de cada procedimiento, incluida la fecha del tatuaje, tipos y cantidades de tinta utilizadas y área del cuerpo tatuada.
Anteriormente, en 1992, se promulgó una ley que denominó los tatuajes de todo tipo como “procedimientos médicos”. Por lo que en los 33 años siguientes quien deseara realizar tatuajes en Corea del Sur debía tener un título médico. La prohibición propició que se multiplicarán los locales de tatuajes clandestinos.
A lo largo de los años dicha ley fue criticada repetidamente por no ser un reflejo de la realidad nacional. Según datos del Instituto Nacional de Salud de Corea, se estima que a partir de 2021, 13 millones de personas se habían hecho un tatuaje.
Fuente: Difusión
Sin embargo, esta ley entrará en vigor dos años después de su promulgación, en 2027. Por lo que se concederá un período de hasta dos años para el registro temporal y la adquisición de licencias.