
on
Una mujer coreana fue víctima de una sofisticada estafa en la que delincuentes se hicieron pasar por el actor Lee Jung Jae, protagonista de “Squid Game”.
El 21 de octubre (KST), de acuerdo con un informe exclusivo de JTBC, una mujer identificada como la “señora A” fue víctima de una estafa millonaria perpetrada por individuos que se hicieron pasar por el reconocido actor Lee Jung Jae. Los delincuentes contactaron a la víctima a través de redes sociales, asegurando que deseaban “comunicarse con los fans”.
LEE TAMBIÉN: Se filtran supuestos mensajes sexuales privados de Lee Yi Kyung + Su agencia prepara medidas legales
Para reforzar la farsa, los estafadores utilizaron tecnología de inteligencia artificial para crear selfies falsos del actor en aeropuertos, afirmando que se encontraba grabando la tercera temporada de “Squid Game”. Incluso llegaron a falsificar una identificación oficial para dar credibilidad a su historia. Convencida de que realmente estaba en contacto con el actor galardonado, la víctima declaró: “Me dijo que me devolvería el dinero una vez regresara a Corea. Le creí“.

El supuesto Lee Jung Jae afirmó necesitar 10 millones de wones (aproximadamente 7.300 dólares) para emitir una “tarjeta VIP de reunión con fans”. Posteriormente, le dijo a la mujer que lo habían detenido en un aeropuerto de Estados Unidos, lo que la llevó a realizar nuevas transferencias por decenas de millones de wones adicionales. Más adelante, otro cómplice (que se presentó como parte del “equipo de gestión del actor”) le ofreció un encuentro personal con Lee Jung Jae a cambio de 6 millones de wones (alrededor de 4.300 dólares).
AUTORIDADES INVESTIGAN VÍNCULOS CON REDES DE FRAUDE DIGITAL EN CAMBOYA
Durante seis meses, los delincuentes manipularon emocionalmente a la víctima utilizando apodos afectuosos como “cariño” y “mi amor”, hasta conseguir que les enviara un total de 500 millones de wones (más de 360.000 dólares). La Agencia Provincial de Policía de Gyeongnam confirmó que actualmente investiga el caso.

Asimismo, las autoridades se encuentran analizando posibles vínculos con organizaciones de estafa basadas en Camboya, conocidas por operar fraudes románticos de este tipo. Según la Estación de Policía de Miryang, incluso después de iniciarse la investigación, los estafadores continuaron enviando mensajes a la víctima, diciéndole: “Por favor, confía en mí”.
En los últimos meses, varias redes de fraude digital con base en Camboya se han desmantelado y sus miembros, procesados judicialmente. Ante el incremento de este tipo de delitos, las autoridades y expertos en ciberseguridad han emitido advertencias públicas sobre los riesgos de interactuar con supuestas celebridades a través de redes sociales.
¿Qué opinas de este caso?