Connect with us

Entrevistas

[Entrevista] El boom de la cosmética coreana en Chile: ¿Qué la hace tan adictiva?

Vía Korea.net

La influencia de Corea del Sur no solo ha llegado a Latinoamérica en forma de música como el K-pop con famosos grupos como BTS o BLACKPINK, también lo ha hecho a través del K-beauty (o cosmética coreana), que al conjugarse con el skin care, resultan la mezcla perfecta para todas las personas que buscan realizar un cambio sustancial en su piel.

A medida que pasan los años, más personas en Chile optan por los productos de belleza coreanos por su grandes propiedades naturales como base fundamental de su cosmética y la atractiva apuesta visual en sus envases. Por lo mismo, el comercio de este rubro ha ido en considerable aumento, sumándose a la fiebre por el K-beauty tal como lo hizo ‘Yeppo’, tienda y café coreano ubicado en pleno corazón de Patronato, Santiago.

Alejandro Chung Park, Gerente Comercial de ‘Yeppo’, nacido y criado en Chile con padres coreanos, explica la fiebre del K-beauty en Chile y cómo esto se ha vuelto un must en la vida de las personas que prueban por primer vez la cosmética coreana. Todo esto a través de su perspectiva de vida influenciada por lo occidental y oriental.

Fuente: Yeppo

Durante mucho tiempo, Latinoamérica eligió a los productos de origen americano y europeo para integrar en sus rutinas de belleza, pero con el paso de los años y gracias al “hallyu wave” (“ola coreana”), esto ha ido decreciendo ¿Cómo explicarías el ‘boom’ de la cosmética y skin care coreano en Chile?

Desde la crisis financiera asiática (1997), los gobiernos de turno en Corea del Sur han aumentado considerablemente la inversión en la exportación de la cultura y entretenimiento coreano. El fruto de esto lo podemos ver hoy en las canales de tv o en la lista de las series y películas más vistas por los chilenos en Netflix, donde sí o sí encontraremos varias de origen surcoreanos. El contenido que se transmite tienen influencia en cómo nosotros, los chilenos, consumimos, por lo que comenzamos a hacernos preguntas como: ‘¿Qué hacen las coreanas para tener una piel tan tersa?, ¿Será la dieta o algún cosmético específico? o ¿Qué hacen esas mascarillas de tela que se ponen sobre el rostro?’. A partir de esto es cuando comienza el viaje del cliente en la cosmética coreana

Durante los últimos años, la popularidad del K-beauty en Chile ha ido en aumento. Por lo mismo, el mercado se expandió y la apertura de tiendas que venden estos productos como “Yeppo” han ido al alza. Bajo tu experiencia en el rubro ¿Cuál es la primera necesidad que buscan satisfacer los clientes?

Más allá de buscar solucionar una preocupación de la piel, los productos coreanos de skin care buscan satisfacer la necesidad de tener tiempo para uno mismo, para quererse y apreciar el único cuerpo y rostro que tenemos. Pues seamos sinceros, sabemos que las arrugas son inevitables, pero con un estilo saludable, nutrición y rutina de cuidado de piel, podemos retrasar todos los signos de la vejez

Desde tu perspectiva como consumidor y dueño de una tienda del rubro de la belleza en Chile ¿Qué elementos diferencian a la cosmética coreana de la cosmética occidental?

Si uno entra a una tienda de cosmética occidental, por lo menos aquí en Chile, la solución que entregan las vendedoras de cosméticos tienen el prefijo de “crema”. Por ejemplo: Crema para las arrugas, crema para las manchas, crema para el acné, etc., mientras que en una tienda de cosmética coreana, la primera pregunta que se le realiza a la usuaria es: ¿Cómo es tu rutina actual de cuidado de piel?, ¿te gustaría complementarla con algún tónico, esencia o mascarilla? Ahí está la diferencia; donde la cosmética coreana se enfoca más en la rutina de skin care más que en un producto milagroso

Con el gran incremento que ha tenido la industria de la belleza coreana en el mundo, es indispensable ir a la par con las necesidades y requerimientos de las personas. Tomando en cuenta esto ¿Cuáles son las últimas tendencias en la cosmética coreana?

Lo último que vi y que me llamó mucho la atención es una mascarilla plástica fabricada por LG que se coloca sobre el rostro para comenzar a recibir millones de luces infrarrojas que estimulan la producción de colágeno ¿Servirá? No lo sé. Habría que estudiarlo más, pero vale USD $3.000

Actualmente, Chile y el mundo entero está bajo una pandemia por el COVID-19, por lo mismo, el uso de mascarillas y protectores faciales son algo indispensable en la nueva rutina de las personas ¿Cómo se podrían combatir los estragos que producen estos elementos por el constante contacto que tienen con la piel? 

La dermatitis por contacto o la irritación causada por el uso continuo de mascarillas de protección personal son causadas por el calor y la humedad que se va formando dentro de la mascarilla. Para evitarlo, hay que usar mascarillas con filtros para evitar que se acumule calor excesivo y humedad dentro de ésta e intentar sacarla de vez en cuando para que la piel pueda “respirar”, obviamente tomando las precauciones correspondientes. Si usas una mascarilla de que ésta ejerza presión y contacto sobre la piel, puede que brote acné por contacto. Para evitar lo anterior, hay que usar una que tenga menos contacto con la piel, por ejemplo, una mascarilla N95

¿Qué te parece la noticia?
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Avatar
Written By

Periodista | Fundadora de Unnie Pop® (since 2016) Si no estoy redactando aquí, estoy editando.

K-beauty on K-beauty on

[FOTOS] “K-Beauty On by Kosmeticos” abre sus puertas con lo mejor de la cosmética coreana en Chile

Actualidad

“K-Beauty On”: La tienda de belleza coreana más grande que llegará a Chile muy pronto

Actualidad

k-beauty k-beauty

“K-Beauty On”: El evento que vino a revolucionar la cosmética coreana en Chile

Actualidad

El K-Beauty se toma Santiago con increíble evento gratuito

Actualidad

Connect