on
Vía Korea.net-
El K-pop lleva mucho tiempo entre los fans latinoamericanos, pero hace pocos años la industria musical coreana comenzó a exportar a sus artistas a Sudamérica. Motivados por el gran interés que existen en este lado del mundo, grupos como BTS, MONSTA X, SUPER JUNIOR, SHINee y más, han deleitado a los seguidores chilenos con sus habilidades musicales y conceptos visuales únicos. Claramente, cada uno de estos conciertos han sido un éxito, pero existe una parte muy importante en la producción de estos shows que no se visibiliza ni muestra rostros: La interpretación del idioma coreano – español.
Al ser de hemisferios completamente distintos, los artistas K-pop y su staff necesitan expresar sus sentimientos y necesidades a través de un traductor que pueda servir como puente entre estas dos culturas tan distintas. Si bien, un gran porcentaje maneja el inglés, hay ciertos conceptos que no se pueden explicar si no son en su idioma natal coreano. Por lo mismo, los intérpretes (o traductores) son una herramienta indispensable en la organización de un evento de música coreana.
Beatriz Chekal Choi es una joven chilena – coreana de 20 años y actual estudiante de la Universidad de Corea. Vivió hasta los 18 años en Chile para luego migrar hacia el país que lleva sus raíces familiares. Bea, como le dicen sus amigos, vivió en carne propia las diferencias culturales, pues es de padres coreanos, pero se desarrolló socialmente en un entorno diferente al que había en su hogar. A pesar de que siempre le resaltaban sus características físicas – como sus ojos rasgados – ella comenta que extraña no sentirse distinta en Corea del Sur, ya que, a fin de cuentas, sus ojos eran algo que destacaba por sobre la población chilena.
La interpretación de idiomas le llegó como un regalo, pues las circunstancias la llevaron a ser traductora de importantes artistas K-pop como BTS, Super Junior, DAY6 y más. En esta entrevista Beatriz Chekal relata su experiencia en este increíble trabajo.

Cada día el K-pop gana más fans en Latinoamérica por sus pegajosas melodías y atractivas coreografías, lo cual ha generado una gran demanda de conciertos en Chile ¿Cómo fue que comenzaste a ser intérprete en estos eventos?
Tuve mucha suerte. Mi primer trabajo fue con los legendarios BTS el año 2017 con el ‘Wings Tour’ en Santiago. Un miembro de mi familia estaba a cargo de reclutar traductores y necesitaban a uno urgentemente. Después de varios intentos de convencerlos, tuve la tremenda fortuna de obtener el puesto. Se lo debo todo a esta persona ¡Me cambió la vida!
Considerando tu última respuesta ¿Con cuáles artistas K-pop has trabajado como intérprete?
He trabajado como intérprete con BTS, Super Junior, Day6, W24 y para el concierto de SMTOWN en Chile. He estado como traductora de equipos de sonido, video jockey, cámaras y de artistas

¿Cómo fue tu experiencia traduciendo para estos grandes artistas? ¿Alguna anécdota que quieras contar?
Fue maravilloso. Tanto que, después de cada show, la depresión post-concierto me llegaba de manera terrible. No solo aprendí mucho acerca de los aspectos técnicos que van detrás de los conciertos, sino también tuve mi primer contacto con el modo de trabajo altamente perfeccionista de los coreanos.
Una anécdota que podría contar es que para Super Junior, me tocó traducirle el discurso a EunHyuk, por lo que tuve que entrar a la sala de descanso donde se encontraban todos los miembros. Después de traducir, yo junto a una traductora más nos quedamos conversando un poco con Shindong y Heechul, hasta que Donghae se acercó a decirme: “¿Podemos hablar entre nosotros?”. Me puse roja y en ese momento pensé “este es mi momento, aquí comienza mi propio K-drama”, hasta que me di cuenta de que se refería a que quería que yo y la traductora nos retiráramos para que él pudiera hablar con sus miembros en privado. Bueno… Donghae es muy mayor para mí de todos modos Jajaja
¿Cuál es el desafío más grande al trabajar como intérprete?
Siento que el trabajo en sí no es muy difícil, pero los momentos más complicados surgen cuando el equipo chileno y el coreano no concuerdan con sus modos de trabajo. Como muchos sabrán, en Corea es crucial la cultura del pali pali, que significa rápido rápido. Están acostumbrados al trabajo rápido y práctico, mientras que en Chile son más progresivos y prefieren ir paso a paso. Muchas veces los intérpretes nos enfrentamos a situaciones que nos ponen en el medio, y tener que hacer entender a cada lado es un desafío crucial para el ambiente de trabajo
Sharon Choi, la intérprete del galardonado director coreano Bong Joon Ho de “Parasite” recibió gran atención por su excelente trabajo, donde el mismo director destacó que ella fue pieza clave para desenvolverse en los medios de EE. UU. Considerando esto ¿Te gustaría seguir realizando este trabajo?
Me encantaría seguir realizándolo. No solo amo ser intérprete, sino también me fascina poder conocer a nuevas personas, generar redes y formar parte de algo tan importante como la comunicación entre gente de distintos continentes
Ahora que vives en Corea del Sur y estás formando tu vida allá ¿Has tenido la oportunidad de traducir del coreano al español?
Tuve algunas oportunidades de traducir del coreano al español para aplicaciones y páginas web. Aparte de esto, como dediqué gran parte de mi primer año en acostumbrarme al país y la cultura, no tuve mucho tiempo para buscar trabajo en esta área ¡Sin duda empezaré a buscar más trabajos de intérprete!
Periodista | Fundadora de Unnie Pop® (since 2016) Si no estoy redactando aquí, estoy editando.
