A través de un extenso reporte, se relató cómo los jugadores de Corea del Sur usaron su propio dinero para pagar un terapeuta físico personal durante el Mundial de Qatar 2022.
El 2 de enero (KST), Dispatch publicó una detallada crónica sobre la experiencia vivida por los futbolistas seleccionados para representar a Corea del Sur en la reciente Copa del Mundo de Qatar 2022 y Ahn Deok Su, entrenador personal del capitán Son Heung Min y que también se convirtió en el entrenador varios jugadores.
Fue el pasado 6 de diciembre, tras la eliminación del equipo asiático frente a Brasil, que por medio de su cuenta de Instagram Ahn compartió parte de la historia del intenso trabajo que realizaron durante la competencia deportiva. «Nos reunimos en la habitación 2701. ¡Es la resolución 2701!», comenzó escribiendo en un post.
«Señor Song Young Sik y señor Lee Chul Hee, ustedes han trabajado duro. El tiempo de cuidado de cada persona era de dos a tres horas. Cada entrenador tenía que cuidar de cinco a seis jugadores. Mis manos estaban hinchadas y heridas, pero en comparación con el sudor que derramaron, no puedo hacer más que inclinar mi cabeza con respeto», continuó.
Asimismo, Ahn Deok Su agregó que más cosas sucedieron en la habitación 2701 y aseguró que si algún reportero lo llamaba contaría en detalle lo sucedido. «Espero que este incidente haga que (la KFA) reflexione sobre sí misma y mejore. Solo así el fútbol coreano podrá tener un futuro», agregó.
LA HABITACIÓN 2701 EN QATAR
De acuerdo con lo revelado por Dispatch, Ahn Deok Su viajaría a Qatar como entrenador personal de Son Heung Min y no como parte del equipo de la KFA (siglas en inglés de la Asociación de Fútbol de Corea del Sur). Sin embargo, Ahn terminó ayudando a otros entrenadores para cuidar de varios futbolistas de la selección.
El equipo de terapia y recuperación convirtió la habitación 2701 de su hotel en un improvisado «centro de rehabilitación física» para cuidar la condición de los jugadores durante el Mundial. Debido a la corta duración del torneo, Ahn Deok Su y el resto de los entrenadores atendían de cinco a seis jugadores al día y llegaron a trabajar por jornadas de 15 horas diarias terminando hasta las 2 a.m (hora local).
Fuente: Dispatch | Así lucía la habitación 2701
Ahn Deok Su no fue contratado por la KFA por lo que su boleto y estancia en Qatar fueron pagados con el dinero personal de los jugadores. De acuerdo con Dispatch, a pesar de que desde hace años Ahn forma parte del equipo médico privado de Son Heung Min en el club inglés Tottenham, la KFA se ha negado a contratarlo aunque al menos cuatro jugadores lo han pedido constantemente desde el mundial de Rusia 2018.
El medio surcoreano asegura que la KFA argumenta que Ahn no está calificado para ocupar la vacante de entrenador físico, a pesar de haber ayudado a la selección nacional en la Copa Mundial de 2018 y la Copa de Asia 2019.
EL INICIO DE LA CONTROVERSIA SE REMONTA A 2014
El conflicto que habría comenzado todo se romantaría a 2014 cuando la KFA decidió que solo contrataría a entrenadores con licencias emitidas por KATA (siglas en inglés de la Asociación Coreana de Entrenadores de Atletas).
Ahn contaba con un certificado de KATA desde 2002, pero debido a la abrupta modificación muchos de sus compañeros perderían su trabajo por lo que en solidarización con sus colegas no renovó su licencia y la federación lo consideró no apto para seguir en su puesto. Según fuentes de Dispatch, otros entrenadores que no cuenta con una licencia de KATA están trabajando en la KFA.
Fuente: KFA
«He estado con equipos profesionales durante más de 20 años, es imposible para mí no pensar en el futuro del fútbol coreano. ¡Cambia! Y deja de pensar solo en ti mismo!», finalizó Ahn Deok Su en su publicación original de Instagram. El entrenador decidió exponer esta situación ante la interrogante de varios jugadores a si se uniría a ellos para la Copa de Asia 2023-24.
Por su parte Dispatch solicitó una réplica a la KFA, pero la asociación se negó a brindar una postura oficial.
Mexicana, licenciada en ciencias de la comunicación y gran fanática de la cultura asiática. Si no estoy viendo k-dramas seguramente estoy escribiendo sobre ellos.