Las ceremonias en Corea del Sur llevan años premiando a los artistas destacados de la industria musical y del entretenimiento. Así es como el escenario de los ‘Mnet Music Awards’ o el de ‘Melon Music Awards’ han logrado recopilar los éxitos del K-Pop y algo, bien poco, de otros géneros musicales. Sin discriminación alguna, o más bien, con mucha discriminación pasa otro año más donde el K-Hip hop queda en el backstage de los escenarios de fin de año.
Los MAMA son una de las premiaciones más esperadas del año, tanto por un show destacable como también por la asistencia de artistas que se mantuvieron en la cima de los charts durante el último año. Cada diciembre se espera conocer a quienes tendrán en sus manos los deseados «Daesangs», más conocidos como ‘Artista del Año’, ‘Canción del Año’, ‘Álbum del Año’ e ‘Ícono Mundial del Año’. Estas son las 4 categorías que definen por una estatuilla a quien logró lo que el resto no.
A pesar de que el K-Pop es una combinación entre el Pop y el Hip hop, por la estética de una línea vocal y una de rap que se usa los grupos idol, el K-Hip hop no tiene el reconocimiento que sus propios cimientos le ha dado a este estilo musical. Tomando en consideración que el K-Pop es mainstream (popular), aún así tenemos premiaciones mundialmente conocidas como los GRAMMYs que celebran año tras año al género en diferentes categorías.
Fuente: Mnet / MAMA 2016. Crush ganó en la categoría ‘Best Vocal Performance Male Solo’.
Entonces, ¿por qué no tenemos una diferencia cuando hablamos del K-Hip hop en los escenarios de fin de año?
Las soluciones en la sombra
Sí, tal y como es en el Pop Coreano, el Hip hop del país tiene sus propias premiaciones. En 2017, fue la primera vez que se reconoció de forma alternativa a los artistas underground. Como una iniciativa de las revistas digitales Hiphople y Hiphopplaya nacieron los «Korean Hip Hop Awards», ceremonia que aparta los logros del rap y también del R&B.
El reconocimiento a los raperos juega a las escondidas en las ceremonias de música, donde sus logros se ven reflejados en una o, como máximo, dos categorías dentro de una lista infinita. Por ejemplo, la edición 2020 de los MAMA premió a Zico con su canción ‘Any Song’ en la única categoría dedicada a la Música Urbana o Hip hop.
En cualquier escena tenemos la categoría «Mejor del Rap/Hip Hop» y en muy pocos tenemos la diferencia entre R&B, Indie y Trot, como en los ‘MelOn Music Awards’. Pero, en su mayoría, solo está la categoría que no discrimina entre dúos, grupos, solistas, álbumes o canciones a diferencia como lo hacen con el K-Pop.
A tres años de la creación de una premiación privada y dedicada a fans del género, los «Korean Hip Hop Awards» se han encargado de llevar pequeños logros, como lo es llegar al millón de visitas, a un escenario entre artistas que no temen en conocerse. Sin embargo, la solución de la masificación del K-Hip hop no está en ídolos que dejaron sus actividades en el K-Pop, aunque tampoco es un problema de aquellos que siguieron el camino menos próspero.
El éxito de algunos
Changmo comenzó su carrera como cualquier otro: en Souncloud. Esta plataforma musical consiguió que los referentes del K-Hip hop se conviertan en lo que hoy son. En 2020, el intérprete de «Meteor» llegó al número 1 de la lista de MelOn en medio de la controversia de una posible manipulación en los charts. Discusión que llevó a algunos personajes entrar en juicios contra las empresas encargadas de las listas coreanas.
Changmo, rapero de Hi-Lite Records
El rapero no es el único que ha hecho presencia en la cima, sino que la «84 Line», compuesta por Simon Dominic, The Quiett, YUMDDA, Deepflow y Paloalto, se posicionó entre las canciones más escuchadas del año al lado de ‘Any Song’ de Zico y ‘Meteor’ de Changmo. Entre la multitud de canciones que se lanzan cada mes, solo los ya nombrados lograron con el simple ritmo pegajoso del Hip hop, lograr lo que BTS, Blackpink y TWICE hacen cada comeback.
Yumdda, The Quiett, Deepflow, Paloalto y Simon Dominic.
¿El problema será el K-Pop o la maldición del Hip hop? De ninguna. Es cierto que el K-Pop es popular por lo estético, la capitalización de los ídolos y la experiencia qué es vivir en un mundo de azúcar, flores y muchos colores. Y también es cierto que el K-Hip hop entrega todo lo contrario a una relación de apego. Los raperos son conocidos por no tener pelos en la lengua, seguir un estilo de vida menos privado y por jugar con la música como se les plazca. Porque en el género no existe el fanservice (servicio para fans) y es más difícil apagarse a un ritmo que, como el café, se adquiere.
Hagamos la diferencia
En UnniePop se celebrará la primera edición de «Unnie Pop Choice Awards», donde está la diferencia que los «Korean Hip Hop Awards» le entregó a los fans desde 2017, pero esta vez para los fanáticos latinos. Con una separación entre el K-Pop y el K-Hip hop, se decidirá el ganador respectivo. Porque en números no podemos discutir, los grupos idols nos venden una experiencia que nunca estará presente en solistas que disfrutan de una libertad musical.
¿Quieres elegir el próximo ganador? ¡Atent@s a nuestras redes sociales!